Familia
Niños, felices, tranquilos y relajados con estas técnicas de respiración mindfulness
El minfulness puede dar resultados increíbles sobre todo en los niños; conoce algunas técnicas de respiración para tener hijos más tranquilos y relajadosCiudad de México.- El mindfulness tiene grandes beneficios tanto para adultos como para los niños y uno de los objetivos de enseñarlo a los niños es para que desarrollen la conciencia de sus experiencias internas y externas que aprendan a reconocer sus pensamientos y emociones.
Los ejercicios de mindfulness se convierten en una especie de escudo protector y no solo a nivel psicológico sino también a nivel cerebral, conteniendo los efectos negativos delas situaciones adversas.
Además, se ha descubierto que esta práctica también es un apoyo en el rendimiento académico de los niños, pues puede ayudar a gestionar mejor la ansiedad ante los exámenes.
A largo plazo, la práctica del mindfulness incluso puede desencadenar cambios duraderos a nivel cerebral. Existen algunas técnicas de respiración y ejercicios que puedes aplicar con tu hijo.
- Respiración de la abeja
Ejercicio centrado en la respiración que les ayuda a calmarse. Deben taparse las orejas con los dedos, cerrar los ojos e imitar el sonido de las abejas. Es un ejercicio de control que invita a la interiorización y les ayuda a calmar sus ánimos.
- Gratitud
Podemos ayudar a los niños a ser agradecidos y que pongan su foco de atención en todo lo que tienen y no en lo que desean. Escoge un momento de la semana para repasar todas las cosas buenas que tienen en el presente para que aprendan a valorarlas.
- Meditación de la rana
Se trata de respirar como una rana, para que noten el movimiento de la barriga sin prestar atención a otros estímulos. Con este ejercicio el niño aprende a ser paciente, a relajarse y a estar calmado.
- Compañero de respiración
Para iniciar a los niños en el conocimiento y en la toma de conciencia de su respiración este ejercicio es muy adecuado. El niño debe tumbarse boca arriba con su juguete favorito encima de su barriga. Deben centrar su atención en cómo sube y baja su juguete, al ritmo de su respiración.
Fuente: Blog zespri